top of page
Buscar

La comunicación en tres distancias para todo profesional

  • Foto del escritor: Juan Antonio Requena
    Juan Antonio Requena
  • 6 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

La presentación del libro del profesor Arturo Gómez Quijano Comunicación para ganar. 99 claves para ganar amigos, clientes y seguidores aborda las tres distancias que atesora la comunicación. El dominio de todas ellas atesorará al profesional de la comunicación el rigor necesario para comunicar de manera efectiva. Las distancias son la corta, la media y la larga, que corresponden al círculo al que se dirige al realizar la comunicación.


La comunicación es el otro, el talento para conectar con él, porque sin el otro no es posible comunicar. Para construirla, hay que basarse en escuchar, conectar y compartir, además de crear valor en cada acción. Aquí es donde nace la distancia corta, con las personas como centro neurálgico. Una de las grandes barreras de la comunicación personal es el hecho de juzgar permanente a los demás sin poseer toda la información, impidiendo conectar con ellos. Esa actitud dificultará la potenciación de otras actitudes como la visibilidad o la agenda. “No importa lo bueno que seas si nadie lo sabe” afirma el profesor durante la presentación. También hay que contar a los demás qué se hace y qué se pretende para crear un futuro vínculo de interacción, donde los demás trabajen gratis para uno mismo. Sin embargo, las actitudes se fundamentan en el canal empleado. El mensaje es menos invasivo que una llamada, y una llamada es menos precisa que un contacto presencial al ostentar tanto la comunicación verbal, como la no verbal y el paralenguaje. Los gestos poseen mucha relevancia, y es en ese instante cuando se tiene los tres canales. El cuidado a las relaciones y el cierre de la comunicación son otros de los elementos a tener en cuenta para dominar la distancia corta. Por otro lado, para mover la carrera profesional se necesitan dos palancas: las relaciones y el conocimiento. La unión de ambos parámetros proporcionará más posibilidades de éxito a la comunicación.


La distancia media hace referencia a la manera en la que se habla al grupo, porque la clave es el propio grupo, que posee un interés común y un objetivo específico a cumplir. Para satisfacer su necesidad será vital conocer su algoritmo (qué son, qué hacen aquí, qué necesitan, cómo se les puede ayudar). De acuerdo con Aristóteles, solo hay tres cosas: tú y tu credibilidad: tu mensaje y su consistencia, y el otro y sus conexiones contigo. A ello se une una idea y tres argumentos de manera inamovible para que sostengan con firmeza el concepto.


En vistas a mejorar la comunicación, contar una historia es un método efectivo. Sin embargo, para lograrlo, la estructura ha de ser consistente, poseer una idea, tener naturalidad, respetar el formato, exprimirlo, no cambiar la distancia y ser uno mismo. Además, para comunicar también es relevante el interés, el atractivo y la diferenciación. Esta puede nacer del relato de una experiencia concreta que embauque al otro. Para concluir, utilizar el cierre omega, que consiste en empezar y terminar el discurso con la misma idea.


La tercera distancia es la larga, relativa a las audiencias que no se ven, pero que aportan poder. Su acceso se ha democratizado en los últimos tiempos con la llegada de las redes sociales. No obstante, antes de lanzarse a ellas hay que establecer una serie de aspectos como: el fin de la comunicación; el diseño de un personaje con pocos rasgos y muy marcados; el uso de las 3M (marco, metáfora y mito); y discernir aquello que es esencial. Su control servirá para, posteriormente, dotar de un carácter colaborativo a la comunicación, asumir el riesgo de que sea la gente quien hace la cosas, crear un mensaje auténtico a través de las acciones y, finalmente, asaltar la televisión como medio con más relevancia.


Las palabras no solo describen la realidad, sino que la construyen, por lo que habrá que cuidar la comunicación para lograr prestigio. De las 99 claves que se narran en el libro, Arturo Gómez Quijano explicó que falta la más relevante, aunque no tiene cabida entre sus páginas al hacer referencia a cada uno, a nosotros. De acuerdo con el profesor, hay que ser uno mismo y trabajar la comunicación por medio de un camino marcado por la técnica, el esfuerzo y el sufrimiento, para así conseguir una comunicación efectiva en todas las distancias.


Somos dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos



Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page