top of page
Buscar

Los entresijos de una rueda de prensa telemática

  • Foto del escritor: Juan Antonio Requena
    Juan Antonio Requena
  • 8 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Para cubrir esta actividad, he aprovechado mi colaboración con el diario online VAVEL, donde asisto a las ruedas de prensa previas a los partidos de la UEFA Champions League del FC Barcelona. Como consecuencia de la pandemia que golpea al mundo, donde la distancia social se ha convertido en un elemento indispensable, los clubes optaron por continuar realizando sus ruedas de prensa de forma telemática a través de Zoom, preservando la actividad periodística habitual de la mano de la tecnología. En este caso, es el propio FC Barcelona quien lo organiza, concretamente el departamento de prensa y comunicación. En Champions, un día antes del partido atienden a los medios de comunicación un jugador de la primera plantilla escogido por el club, y posteriormente el entrenador.


La rueda de prensa tratada es la relativa al partido del pasado 1 de diciembre ante el Ferencváros de Hungría. Para asistir, mis coordinadores envían la invitación al departamento por correo electrónico en nombre del medio. Cuando reciben respuesta me envían la información necesaria para participar, que incluye el enlace a la sala privada de Zoom, la clave de acceso, hora de entrada y hora de inicio de las intervenciones de los protagonistas. A partir de ese momento me registro con mis datos personales para que se tenga constancia de mi presencia.



Unos 45 minutos antes de la salida de jugador y técnico, se realiza con cada uno de los periodistas asistentes una prueba de imagen y sonido para comprobar que todo funciona correctamente, evitando así posibles errores durante el directo. En este caso, sobre las 11:45 accedes a una sala de espera hasta que el portavoz te da paso para realizar la correspondiente prueba de sonido, donde habla contigo para explicarte el funcionamiento y que envíes por el chat al departamento de prensa tus datos de nuevo y a quién quieres realizar la pregunta, al entrenador o al futbolista. Por cuestiones de tiempo y de volumen de asistentes, solo puedes escoger preguntar a uno de los dos.


La hora estimada de inicio era a las 12:30h, aunque se retrasó hasta las 12:45, momento en el que salió Trincao, jugador de la primera plantilla.


En cuanto al funcionamiento y mensajes proporcionados, te piden mantener al inicio de la rueda de prensa la cámara siempre activada, para evitar errores y ser más directo cuando te corresponde tu turno de pregunta, así como estar pendiente del chat, donde te avisan de tu entrada a la misma. La realización te mantiene silenciado hasta que llega tu intervención, donde te aparece un mensaje solicitando que abras tu micrófono. También te indican que al entrar seas franco, no decir “¿se me escucha?”, ya que son ellos los que te avisan si existe algún problema técnico.


También te explican el uso del botón de interpretación, donde se coloca una traducción en catalán, español o húngaro, dependiendo del idioma en el que quieras escuchar las intervenciones. Para atender las cuestiones de los periodistas húngaros asistentes, apareció una intérprete para comunicarles el procedimiento de la rueda de prensa y su funcionamiento.

Por último, se pidió utilizar la aplicación de Zoom, con su correspondiente actualización, para seguir la rueda de prensa, con el fin de evitar retardos en imagen y sonido si se sigue por otro medio. Asimismo, ruegan estar atentos a los posibles mensajes que puedan enviarte por el chat para entrar en directo a preguntar.


Estas indicaciones se realizan cuando todos los periodistas han efectuado su prueba de sonido e imagen. Además, te dan la posibilidad de solicitar otra prueba si fuera necesario. La comunicación con el portavoz, menos cuando trata contigo personalmente, se realiza en catalán. Siempre es la misma persona la que se encarga de las cuestiones técnicas. Del orden de preguntas se encarga el departamento de comunicación.

Los periodistas asistentes a la rueda de prensa vía Zoom son aquellos que siguen la información del FC Barcelona, así como cuatro periodistas deportivos húngaros, en representación al equipo visitante:

- Alfredo Martínez (Onda Cero)

- Helena Condis (COPE)

- Albert Hernández (TVE)

- Alejandro Segura (Radio Marca)

- Edu Polo (Mundo Deportivo)

- Ignasi Oliva (Goal.com)

- Adriá Albets (Cadena SER)

- André Linares (ESPN Brasil)

- Gerard Romero (RAC1)

- Francesc Latorre (Tv3)

- Jordi Blanco (ESPN)

- Ramón Salumurri (Catalunya radio)


Los elementos gráficos y audiovisuales son, o bien la imagen de los distintos periodistas, o la del propio club, donde permanece enfocada la sala de prensa y encuadrado el espacio donde hablará el entrenador y el futbolista. Previamente a su intervención, técnicos de sonido y audio realizan sus correspondientes pruebas, al igual que se desinfectan esa zona antes y después.

En esta ocasión, tuve el placer de preguntar a Francisco Trincao, futbolista de la primera plantilla, tal y como aparece en el siguiente vídeo en el minuto 1:08. La finalización de la rueda de prensa se produce en el momento en el que Ronald Koeman, entrenador del equipo, se retira. Inmediatamente después, los periodistas abandonan la sala de Zoom.


Como elemento a destacar, mientras van contestando las preguntas de los periodistas, voy transcribiendo sus palabras para realizar los artículos correspondientes, los cuales adjunto a continuación.


Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page