top of page
Buscar

U-Earth, compromiso e innovación

  • Foto del escritor: Juan Antonio Requena
    Juan Antonio Requena
  • 12 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Un negocio del sector sanitario cuya actividad se ha distinguido con suma relevancia como consecuencia del COVID-19 ha sido U-Earth. Es una empresa cuya fijación radica en la lucha contra el cambio climático, concretamente, para paliar los efectos que la exposición a la contaminación exterior genera en el ser humano. Los responsables de la compañía se percataron del problema tras un estudio de la Organización Mundial de la Salud en el que se recogían datos preocupantes sobre las muertes causadas a consta de la calidad del aire, lo que motivó a los responsables de la compañía a buscar una solución. Las mascarillas faciales, las cuales llevan comercializando durante varios años, y los equipos de purificación, han sido sus principales contribuciones para el sector.

La comercialización de su último modelo de mascarillas, las U-mask Model Two, ha llegado hasta espectáculos de la envergadura de la Fórmula 1 o MotoGP, donde son unánimes los pilotos que las portan en sus rostros, gracias a la certificación de calidad de la Comisión Europea. Asimismo, su proyecto Pure Air Zone para la purificación del aire en ambientes cerrados fue galardonado por la Fundación Solar Impulse y adoptado por clientes como Microsoft, Richemont, Luxury Living o Workspaces. Además, dado su origen italiano, la compañía donó numerosos aparatos a los hospitales transalpinos cuando la pandemia azotaba con mayor fuerza el país. Estas actividades son las que constatan el valor de la empresa, el cual se ha visto multiplicado en los últimos meses.



Para abordar la cadena de valor de la compañía, de acuerdo con el modelo de Porter, he dividido las actividades en primarias, al sustentar la ventaja de la empresa en el sector, y secundarias, cuando aumentan la capacidad de las primarias. Asimismo, dentro del primer grupo, en logística interna y operaciones, U-Earth fabrica sus propios productos gracias a su personal altamente cualificado, procesando las materias primas para transformarlas en sus equipos finales. En cuanto a la logística externa, es la propia empresa quien comercializa sus productos. Las mascarillas a través de su web, mientras que los aparatos de purificación requieren de un proceso de contacto, análisis del entorno, situación y posterior venta del producto. Respecto al marketing y ventas, los anuncios en redes sociales, sumados al impacto que causó a la sociedad el ver a los pilotos del paddock de Fórmula 1 una mascarilla elegante e innovadora, provocó que la empresa aumentara su popularidad, y con ello, las ventas. Finalmente, el servicio post-venta difiere según el producto adquirido. Las mascarillas siguen los parámetros globales, que permite la devolución sin uso previo y en perfectas condiciones, mientras que los equipos de Pure Air Zone permanecen vinculados con el personal profesional de la compañía, asegurando su correcto funcionamiento y estudiando los parámetros proporcionados por el terminal.

Las actividades secundarias engloban, en primer lugar, a la infraestructura, que contiene a un vasto personal dividido en distintos campos de conocimiento, investigación y estudio. En cuanto a la gestión de recursos humanos, cuenta con una serie de especialistas, además posibilita el contacto directo vía web para la búsqueda de personal. El desarrollo de la tecnología es posiblemente su actividad más destacada, al crear maquinaria innovadora y distinta a la vista en el mercado. Por último, en el apartado de compras no destacan ningún comprador o administrador de componentes, sino que optan por promocionar cómo elaboran de primera mano todos sus productos.

Por otro lado, esta serie de actividades que lleva a cabo la empresa poseen un elemento diferenciador al resto. A pesar del boom de la producción de mascarillas personalizadas, no todas ellas cumplen la reglamentación de la OMS ni poseen el gancho publicitario de las U-Mask. La comodidad, el diseño y su durabilidad (unas 200 horas) la convierten en un producto único. Asimismo, los equipos purificadores de aire capturan y destruyen los contaminantes transportados por el aire, permitiendo el monitoreo de la calidad del aire en tiempo real. Sin rivales aparentemente competitivos en el mercado, este aparato se ha consolidado en hospitales italianos, colegios, industrias, gimnasios, corporaciones y demás espacios cerrados. Sus características le permiten adaptarse al entorno y destruir patógenos dañinos, como por ejemplo el COVID, convirtiéndose en un arma muy útil en la lucha contra la expansión del virus. De este modo, tras lo expuesto y analizado sobre el funcionamiento, objetivos e intereses de U-Earth, la considero como una de las empresas del sector sanitario con mayor potencial, dado su carácter vanguardista y responsabilidad social.

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page